Saltar al contenido

La Psicología del Deporte en la Preparación Táctica del Deportista

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

Introducción

Los psicólogos del deporte durante años han estado abordando los aspectos psicológicos que constituyen los soportes de la preparación táctica del deportista por ejemplo los trabajos de Riera, (1994) y Rink, (1996). Aquí se incluyen todos los procesos cognitivos-afectivos, formaciones de la personalidad y otros, García, (2008), Vega, (2008) y García, Rodríguez, y Garzón, (2011) han investigado algunas de estas variables, de igual modo se han indagados los sistema de intervención para mejorar la preparación táctica de los deportistas, al respecto Samulski (2002), ha trabajado la visualización de situaciones tácticas

Las exigencias psicológicas de las competencias deportivas plantean la necesidad de contar con un modelo anticipado de las características de los contrarios para trazar los planes tácticos para la competencia. La anticipación de las condiciones en que se presentará el contrario en la competencia constituye una ventaja competitiva. A pesar de la calidad de la anticipación en que se presentaran los contrarios en la competencia las condiciones inusuales e inesperadas alcanzan una frecuencia importante, en entrevistas a los entrenadores estos manifiestan que se ven obligado a cambiar su plan táctico en competencias, a veces, hasta en un 18%, por presentación no esperada de los contrarios, (García, 2007ª).

Factores pilares de la Táctica

Existen diversas definiciones de táctica en el deporte, para Puni, (1974) es un conjunto de procedimientos de aplicación de la técnica deportiva y el empleo de la fuerza de los deportistas, de acuerdo con las condiciones concretas de la competencia y de las acciones práctica, tanto de los compañeros de equipo como de los contrincantes. 

A nuestro modo de pensar, se trata de algo más que la actualización de la técnica y las fuerzas del deportista, por ello la definición de Matveiev, (1983) está aún vigente, al decir: “En general, el concepto de táctica deportiva abarca todos los modos más o menos racionales de conducción del certamen por el deportista (táctica individual) y por el equipo deportivo (táctica de equipo) supeditado a un determinado plan de alcance del objetivo de la competencia”. 

En este sentido, la táctica depende de muchos factores que van desde las habilidades de percepción, representación visual de las condiciones de la competencia, y el contrario, como de los conocimientos tácticos, la destreza, hábitos, así como las capacidades físicas que permitan garantizar las ejecuciones en condiciones de diversas de la actividad competitiva.

Mahlo, (1974) habla de las acciones tácticas como “soluciones prácticas, que persiguen el mejor resultado posible de la actividad global, colectiva, en la mayor parte, aplicada a las situaciones problemas del juego, como consecuencia de las acciones y reacciones de los adversarios y compañeros”.

De que depende la Táctica?

La táctica según Mahlo (1974) depende de:

  • Habilidades preceptúales y representación visual de las condiciones del juego y el contrario,
  • Volumen de conocimientos tácticos, la destreza y hábitos, 
  • Las capacidades físicas que permitan garantizar las ejecuciones en condiciones de máxima velocidad e intensidad”, 
  • La táctica incluye diferentes actividades a saber:

– Elaboración del plan táctico.

– Interiorización de los objetivos de las jugadas de engaño.

– Anticipación de las jugadas del contrario.

– Regulación mediante el lenguaje o la interacción.

Qué comprende la elaboración de la táctica?

La elaboración del plan táctico comprende:

1. Características específicas del tipo de deporte.

2. Particularidades individuales de los deportistas.

3. Particularidades del contrario.

4. Condiciones de la próxima competencia.

Son requisitos de un buen plan táctico:

1. Control exacto de las condiciones.

2. Ser creativo, liberado de patrones rígidos, riqueza, etcétera.

3. Poseer variantes.

Los objetivos del plan táctico consiste en afectar el grado de rendimiento del adversario, colocándolo en una situación donde los esfuerzos por ganar se minimicen.

El empleo de planes tácticos es muy conocido en deportes de juego con pelota, incluso de acuerdo con la modalidad deportiva dentro de este grupo de deporte.

La táctica no es la misma en el fútbol, que el voleibol o en baloncesto. En cada caso tiene particularidades específicas., ver: García, (2001) en los aspectos de la táctica en el tenis, y Balbuena (2011) con su modelo de entrenamiento de significación táctica para deportes de equipo. También, en todas las modalidades de los deportes de combate y aisladamente en deportes individuales como resulta el atletismo, por ejemplo, en las carreras de medio fondo, fondo y maratón resulta de gran importancia mantener el mérito de la carrera sobre la base de una correcta distribución de las fuentes energéticas del corredor, si un equipo contrario de corredores lleva un corredor cuya función es provocar que sus adversarios aceleren desmesuradamente un tramo de la carrera, con el objetivo de alcanzarlo es muy posible que tanto este corredor como quienes partieron detrás de su ritmo no tengan un resultado a la altura de sus posibilidades, ya que agotaran sus recursos físicos, mientras que el deportista que conservo su ritmo y distribuyo correctamente su energía tendrá grandes ventajas de lograr un buen rendimiento cuando no la victoria.

Táctica psicológica aplicada en Competencia

Hace unos años nos preparamos para ganar en una de las modalidades del lanzamiento. Reflexionamos sobre las condiciones de una competencia deportiva junto al entrenador principal y el deportista como desestabilizar el rendimiento de los adversarios. Estaba claro en primer lugar que la comunicación entre el entrenador y el lanzador era bastante limitada durante la competencia de manera que una vez comenzado el evento el factor sorpresa podía afectar profundamente el estado de ánimo del adversario y aún cuando el entrenador pudiera incidir sobre el lanzador esto resultaría bastante difícil por la distancia entre uno y otro, además que lo imprevisto también llegaría a impactar sobre el propio entrenador.

Nuestro deportista no era dentro de los pronósticos el ganador de la medalla de oro, de acuerdo a sus resultados en el ranking debía quedar en segundo lugar. El contrario y todo su equipo de trabajo, entrenador y demás especialistas habían estudiado a nuestro lanzador. Conocían que su mejor lanzamiento ocurría siempre en su cuarto intento.

Para nuestro lanzador por razones de su organismo y su psiquis el momento de óptimo rendimiento estaba allí en su cuarto lanzamiento, un poco más que la mitad de la competencia.

Fue entonces cuando surgió un momento de “iluminación”. ¿Qué pasaría si se producía ese resultado no en el cuarto lanzamiento sino en el segundo intento? ¿Pensará el enemigo que el cuarto ya era invencible nuestro lanzador? ¿Podrá esto doblegar su disposición a continuar en la competencia realizando su máximo esfuerzo? y ¿Lo llevaría a bloquearse psicológicamente? 

Para lograr que el segundo intento se convirtiera en el cuarto se orientó al deportista realizar durante el proceso de calentamiento previo a la competencia dos lanzamientos al máximo de su fuerza. Esta actividad prepararía su organismo para que el momento óptimo de lanzar fuera el segundo intento.

Con ese convencimiento en la mente de todos salimos a la competencia llenos de esperanza de que fuéramos a bloquear al favorito de la competencia para pasar la medalla de oro a nuestro lanzador.

Todo quedo en sus manos y en su mente. Un hecho fundamental era la confianza en sí mismo, en su entrenador y en todos los argumentos que llevaron al desarrollo de este plan táctico, nunca antes empleado por nuestros lanzadores y difícilmente en ese momento fuera empleado por otros, ya que una observación al proceso de calentamiento de un número de competencias incluyendo a esta ningún deportista realizo lanzamientos al máximo de su potencial como si estuviera compitiendo desde el calentamiento.

Si, los resultados fueron los esperados. El equipo de Cuba obtuvo la medalla de Oro, el favorito tomó la medalla de Plata y un tercer contrincante quien debió alcanzar la medalla de bronce paso a cuarto lugar avanzando al equipo cubano a la medalla de bronce.

La reflexión colectiva: deportista, entrenador, psicólogo dio lugar a una solución sinergia de cómo llegar a los más altos objetivos de la competencia. 

En suma, lo señalado enfatiza la necesidad de tomar como iniciativa el estudio del contrario. El conocimiento de la dinámica de cómo se comportara el adversario, y pronosticar, con relativa seguridad sus movimientos estratégicos y tácticos, ¿cómo ellos podrán reaccionar frente a las acciones del equipo?, y ¿cómo actuarán ante circunstancias novedosas? Esto resulta trascendental.

Este constituye un paso esencial en la preparación táctica del deportista.

Inteligencia deportiva

Inteligencia deportiva

Para enfrentar estos reto es necesario el empleo de la Inteligencia Competitiva como proceso ético y sistemático de recolección de información, análisis y diseminación pertinente, precisa, específica, oportuna, predecible y activa, acerca del ambiente del deporte, de los competidores y de la propia organización con un propósito anticipativo.

Igualmente es primordial la Gestión del Conocimiento que se orienta, sobre todo, para inventariar y organizar los conocimientos acumulados en el pasado y presente acerca de los deportistas y sus adversarios de forma que puedan ser compartidos. La inteligencia competitiva brinda una formulación de los adversarios para conocimiento del entrenador y los deportistas y elaborar con ellas las acciones tácticas. 

Las competencias deportivas poseen una cierta similitud con la guerra, e incluso en determinadas circunstancias a las contiendas políticas y de igual modo, en la acometida de las empresas por posesionarse de un mercado.

Se puede plantear que el término inteligencia deportiva tiene su origen primogénito en la inteligencia militar.

También se nutre de las experiencias derivadas del creciente e indetenible desarrollo y feroz competencia entre empresas y corporaciones multinacionales, que aparece después de la segunda guerra mundial. Todo este fenómeno facilitó su generalización al mundo empresarial con la denominación de inteligencia competitiva o empresarial de la cual en nuestro entender se deriva directamente.

Estos puntos de semejanza dan la posibilidad de contar con una gran cantidad de información y conocimiento, empleado en la guerra y en la administración que pueden dar un apoyo para enfrentar un contrario y el perfeccionamiento de la preparación táctica de los deportistas y de los equipos deportivos para las competencias deportivas.García (2013).

Hoy se conoce como inteligencia deportiva lo que especifican los autores siguientes: 

Para Echein, (2012) “es el proceso que permite obtener, de modo sistemático y organizado, información significativa sobre el ambiente externo y las condiciones internas de un equipo deportivo, para garantizar  la obtención de resultados competitivos en su deporte” 

Maure, (2013) inteligencia deportiva proceso especial que se encarga de estudiar las jugadas y movimientos técnico-tácticos de los posibles atletas o equipos rivales, para encontrar las estrategias necesarias que permitan desarrollar acciones ofensivas y defensivas que se mantienen en el más absoluto secreto para que sorprendan y desorienten al rival y le faciliten al atleta o equipo obtener el resultados deportivos de una forma eficaz y eficiente.

Dopico y Martínez, (2013) “Actividad encaminada a fortalecer la competitividad del atleta o el equipo, a partir de la adquisición y manutención de la forma deportiva acorde a los medios, para tener respuestas oportunas y racionales a las situaciones que se puedan presentar en las competencias”.

El criterio de García y Hernández (2014), la inteligencia deportiva es el proceso que le permite a un atleta o equipo deportivo adquirir y conocer a tiempo toda la información relevante sobre el accionar de sus adversarios deportivos, así como, poder contextualizar las tecnologías y los escenarios de competencia en su deporte y establecer la forma en que dichos atletas y equipos van a proteger la información notable sobre su modo de actuar en el campo deportivo  lo cual va a facilitar la producción eficiente de resultados competitivos en su deporte a corto, mediano y largo plazo’’.

La inteligencia deportiva tiene como objetivo principal: preparar mejor a los deportistas de alto nivel para las grandes competiciones, impulsar el desarrollo del deporte y contribuir a la gestión de sus redes de contactos y el flujo de la información para  asegurar rendimientos que avalen el prestigio de los deportistas, los equipos y colectivos técnicos en los diferentes escenarios competitivos de su deporte tanto nacionales como internacionales.

La principal característica de la inteligencia deportiva es la omnipresencia de la información, que constituye una verdadera materia prima estratégica en todos los sentidos, con ella se pueden crear los planes de acción. Por este motivo, los desafíos a los que se enfrenta la misma son dos: por un lado, el de recopilar información mediante herramientas especiales, con el fin de contrastarla con otros datos y aprovecharla en el momento oportuno; por otro, el de proteger los datos estratégicos que custodian. (Bassets, Ll. 2010).

Es relevante considerar la información como el material original que consiste en la simple reunión, organización e integración de datos y hasta cierto punto analizado, mientras que el conocimiento supone cierto razonamiento y enjuiciamiento que organiza los datos mediante su comparación y clasificación. 

El uso de información ya era una obsesión desde épocas precedentes, las referencias más antiguas se remontan a los tratados sobre estrategias militares, entre los que se destacan los clásicos: “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, o la obra “El Príncipe” de Maquiavelo.

Aprovechar estas experiencias y los conocimientos que acumulan resultade interés en un ambiente donde se colocan nuevos recursos y tecnologías en la obtención de información sensible sobre los participantes en una competencia deportiva y que pueden dar ventaja a unos por encima de otro, a pesar de poseer un grado semejante de rendimiento. En la actualidad todas las acciones que realiza un deportista probable medallista olímpico o mundialista, están procesadas y registradas como evidencias de sus cualidades deportivas, tanto por sus entrenadores como para sus adversarios con el propósito de construir la estrategia y la táctica para ganarle.

El poder operar con la información y los conocimientos necesarios para disminuir las posibilidades de un adversario, y aprovechar sus lados débiles para obtener ventaja en la competencia es la determinante en las diferencias entre los primeros lugares y sus seguidores.

Los programas de entrenamiento y preparación deportiva se aproximan más y sólo el uso ingenioso del grado de entrenamiento, de la forma deportiva y el comportamiento frente al adversario brinda una posible ventaja en la competencia. 

Para perfeccionar la preparación deportiva junto al empleo de la Inteligencia Competitiva se emplea la Gestión del Conocimiento esta se orienta, sobre todo, a inventariar y organizar los conocimientos acumulados en el pasado acerca de los deportistas y sus adversarios de forma que puedan ser compartidos. Ambos enfoques son complementarios. Ponjuán (2005) 

La Inteligencia Competitiva, como se señala más arriba es un proceso. No es espionaje porque no implica prácticas ilegales ni antiéticas de recolección de información y ha sido clasificada como un área dentro del Knowledge Management. Nonaka, (1994) 

La Inteligencia competitiva nos brinda una formulación, o elaboración tras un profundo análisis de la información de los adversarios para el conocimiento del entrenador y los deportistas y elaborar las acciones tácticas.

En la formulación debe aparecer el registro de los indicadores los siguientes: desarrollo de las cualidades física; virtudes, defectos e insuficiencias de las cualidades técnicas y tácticas; grado de control emocional; reacción ante las acciones malogradas, fallos o errores; características de personalidad, referidas a motivación, valores morales y voluntad; las normas del equipo; estado de ánimo característico del deportista en los momentos previo, durante y después de la competencia; grado de desarrollo de la predisposición psicológica; historia deportiva; posibilidades reales frente a las metas que se le plantean; estado físico; técnico y táctico, cualidades volitivas, por ejemplo son capaces de luchar por la victoria hasta el final de la competencia se derrumban ante un marcador adverso, además conocer los factores que dan lugar a posibles cambios de la forma deportiva, así como los posibles factores que conllevan cambios de la forma deportiva.

Finalmente, estar al tanto de las circunstancias que los afectan al punto de que su comportamiento se vuelva desagradable o descontrolado emocionalmente.

Leer el informe de Inteligencia competitiva, puede implicar cambios, o no, en la estrategia del deporte con vista a obtener la victoria ante el adversario.

La recepción, interpretación, y producción de información marca quién es más eficaz entre los contendientes.

El ‘Proceso’ de ‘análisis’ de la ‘información’ va a dar lugar un conocimiento novedoso, dando lugar está en la generación de conocimientos a una ventaja competitiva. 

Los estudiosos que se dedicaron inicialmente a la inteligencia competitiva consideraban el tipo de información como un supuesto relevante, aunque no siempre tomaban en cuenta sus consecuencias ni implicaciones.

Reconocer que la información es imperfecta, costosa, que pueden existir importantes irregularidades, que éstas pueden ser afectadas por las decisiones de entrenadores, deportistas, las organizaciones deportivas y que también dependen del pasado, puede proveer explicaciones importantes de un fenómeno socio-deportivo, que de lo contrario sería difícil comprender.

En los años 70 se intentó explicar cómo la información asimétrica afecta los resultados en situaciones de incertidumbre, analizando casos de decisiones adversas.

Las irregularidades de información se producen en múltiples situaciones: los deportistas en ocasión conocen más sobre sus habilidades que los propios entrenadores y tienen un conocimiento superior de su adversario. Incluso conocen más de su riesgo moral y el de su participación. Sin embargo, este conocimiento puede ser no considerado. Especialmente cuando se toma conciencia que el recurso “información” es valioso o que el “conocimiento es poder”, (Francis Bacon). 

En realidad la información nos debería interesar en la medida en que me aporta una mayor compresión de las realidades a las que se enfrenta mi equipo y al mayor control que me posibilita al descubrirme las reglas del juego en mi sector para hacer un mejor partido.

La identificación del adversario, el descubrimiento de sus recursos potenciales, la selección de los deportistas y la caracterización de los equipos deportivos y los entrenadores, son sólo unamuestra de la trascendencia que alcanza la búsqueda de información en la vida deportiva.

Así, los beneficios del análisis de adversarios radican en que: permite tomar decisiones con un grado de confianza, evitando decisiones incorrectas fruto de la incertidumbre. Fundamentalmente, consiste en evadir correr riesgos como resultado de una información incompleta acerca de las características de los adversarios y del macro ambiente en que ellos van a operar.

Aun cuando no es en general viable eliminar todos los riesgos que resultan de la información incompleta debido a que son muchas las áreas de incertidumbre, tiene singular interés disminuir de manera aceptable el grado de riesgo a correr.

El conocimiento de la dinámica del adversario comporta que el equipo sea capaz de pronosticar, con relativa seguridad: qué movimientos estratégicos y tácticos planean o probablemente les gustaría hacer sus competidores, cómo ellos podrán reaccionar frente a las acciones del equipo, cómo actuaran ante circunstancias novedosas. 

Si usted es incapaz de anticiparse a las respuestas de su adversario es muy posible que el resultado de su equipo no sea positivo en la competencia.

Las tareas fundamentales de los entrenadores y deportistas, desde el punto de vista estratégico se concentran en el establecimiento de las metas, las acciones y tareas deportivas que permitan alcanzarla, el plan y configuración para competir, los cambios posibles en el escenario deportivo incluyendo todo su ambiente físico y social.

Estos elementos determinan que la estrategia debe materializarse por medio de un proceso sistemático en que la información juega un papel relevante dentro del deporte.

Este proceso por medio de técnicas y el razonamiento acerca de las amenazas y oportunidades del entorno y las fortalezas y debilidades del deporte respectivamente.

Por tanto te preguntaras como puedo adquirir “la visión del contexto”. Sencillamente con información. Información que seamos capaces de recoger sobre el tema que nos interesa y de una forma rápida transfórmala en conocimiento para que podamos tomar una decisión correcta. 

Tras esta breve introducción exponemos en detalles parte del proceso de inteligencia competitiva.

Proceso de inteligencia deportiva

El primer adversario es el que llevamos en el interior. Nuestras creencias sobre nosotros mismos puede conducir la derrota. Protágoras un filósofo y pedagogo en la Grecia antigua llego a decir que el hombre es la medida de sí mismo y de todas las cosas

Según la traducción corriente, esto significa:

«Medida de todas las cosas es el hombre, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son». La frase muestra, en efecto, con suficiente claridad el «subjetivismo» muchas veces señalado de la sofistica griega.

La verdad sobre el ente tiene la misma esencia, considerada y medida por medio del «ego». El hombre percibe lo presente en el entorno de su percibir.

Esta postura en el deporte se expone de la forma siguiente: si me evalúo como que estoy fuerte y preparado como tendencia siento a mi adversario débil y fácil. Si me sobrevaloro con certeza subvaloro a mi adversario y viceversa. Esta valoración de sí mismo va a influir sobre la apreciación del adversario y con ello en la selección del esfuerzo a realizar en la competencia. Entonces, es posible que mi grado de esfuerzo durante el concurso no esté a la altura de lo que se requiere.

En este sentido, la valoración del contrario depende como se analiza de, la auto percepción de las propias capacidades y la valoración misma del contrario. Además, de lasnormas del equipo, los estados de ánimo del deportista, el grado de desarrollo de la predisposición psicológica e historia deportiva, por muestra una de las causas de la derrota se relaciona directamente con la evaluación no correcta del adversario. Equipos y deportistas que iban como favoritos en una competencia pierden frente a equipos y deportistas que han mostrado una menor preparación deportiva, calificados con insuficiencias y debilidades y sin embargo en la esperanza de la victoria colocaron un esfuerzo superior.

Procedimientos de autovaloración del atleta

Durante la preparación psicológica de deportista y equipos es conveniente emplear diferentes procedimientos que permitan captar la calidad de la autovaloración del deportista o de los miembros de todo un equipo y comparar la evaluación que hacen de sí y de su adversario, por ejemplo la escala de Schelleberge (1991) es útil en este propósito por lo que se expone a continuación:

La evaluación de sí mismo y del contrario

Marque con un círculo su respuesta en la escala más abajo acerca de la autovaloración de sí mismo y el contrario en cuanto a las cualidades deportivas señaladas:

Aquí resulta fácil realizar las correspondientes relaciones entre la autovaloración del jugador y su actitud en relación con el contrario. La pericia del entrenador puede dar lugar a opiniones diferentes a las del deportista y se deben seguir los procedimientos adecuados para que alcance objetividad al valorar a su adversario. 

En suma: Mediante este trabajo podemos percatarnos de la importancia del estudio del contrario debido a que nos brinda la ventaja de conocer a qué deben enfrentarse los deportistas en medio de un partido. Gracias al estudio del contrario sabemos los movimientos y debilidades de la contraparte en el terreno y esto favorecerá al equipo, en pro de alcanzar sus metas. He ahí el valor primordial de tratar con entrenadores y atletas respecto a este tema para mejorar en los disímiles aspectos, anteriormente planteados, y por medio de minuciosos estudios, el rendimiento deportivo.

Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades

Otro de los procedimientos para establecer un enfoque lo más objetivo posible acerca de las condiciones del deportista o del equipo consiste en el empleo de la Matrix DAFO.
El equipo reunido hace un análisis por medio de un coordinado de cuáles son las fortalezas y debilidades del mismo. Seguido de una representación de las oportunidades y amenazas que pueden presentarse en la competencia 

Se trata de un método de análisis que relaciona las circunstancias del entorno con nuestra situación respecto a él, así como los factores internos de la organización.

Debilidades: Factores que constituyen aspectos débiles que es necesario superar para ser más efectivos. Son propios de los deportistas, del equipo o de la organización.

Fortalezas: Factores que constituyen puntos fuertes de los deportistas, del equipo o de en la organización, en los cuáles debe apoyarse para el cumplimiento de la misión.

Amenazas: Factores del entorno sobre los que no se pueden influir, pero que sí ocurren pueden afectar el funcionamiento de la organización y dificultar o impedir el cumplimiento de la misión.

Oportunidades: Factores que pueden manifestarse en el entorno sin que sea posible influir en su ocurrencia o no, pero que se pueden aprovechar si se actúa en esa dirección.

Aplicación del DAFO

Para aplicar la DAFO procedemos como sigue:

Enfrentar amenazas futuras, solucionando una debilidad presente.

Utilizar una oportunidad futura, para resolver una debilidad presente.

Preparar la fortaleza presente para enfrentar una amenaza futura.

Emplear una fortaleza presente y una oportunidad futura para avanzar.

En suma:

“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.”

Sun Tzu, “El Arte de la Guerra”.

La estrategia competitiva en el análisis deportivo, se puede sustentar en el modelo de cinco fuerzas competitivas de Drucker, (1974) cuya utilidad radica en la posibilidad de que el deporte se encuentre en una posición en la actividad para defenderse de fuerzas contrarias o puedan influir a su favor. El conocimiento de estas fuerzas es el que determina las ventajas/oportunidades y debilidades/amenazas del equipo. Para alcanzar este conocimiento, se propone el “Análisis del Competidor”, modelo compuesto por cinco niveles de estudios: (i) evaluación de las estrategias actuales, (ii) metas y objetivos futuros, (iii) asunciones acerca de la posición del equipo y del deporte, (iv) capacidades, y (v) perfil del competidor. Inclusive va a la necesidad de contar con un Sistema Inteligente de Análisis del Competidor, para compilar la información obtenida de forma metódica y automatizada, siendo una de las técnicas derivada de los sistemas de Inteligencia Competitiva.

Recomendaciones adicionales a lo señalado García (2007b) plantea:

Para el desarrollo de la preparación táctica se debe tomar en consideración.

  • Participación en competencias.
  • Análisis de los resultados de las competencias.
  • Entrenamiento modelado de la competencia.
  • Elaboración teórica de las situaciones.
  • Registro de la actividad en un libro de control.

El desarrollo de la actitud mental para la táctica depende de: 

  • Observación.
  • Razonamiento.
  • Iniciativa.
  • Previsión.
  • Tenacidad.
  • Buen conocimiento sobre el ataque.
  • Fe en el ataque.
  • Respeto por los compañeros de equipo.
  • Espíritu de sacrificio.
  • Autodisciplina
  • Juicios correctos
  • Control de las emociones y sentimientos.

Son recomendaciones para el trabajo de preparación táctica.

1. La repetición del entrenamiento táctico debe tener una adecuada dosificación.

2. Utilizar los medios disponibles en el entrenamiento como si estuviéramos en una situación real de juego, puesto que lógicamente acelera el aprendizaje.

3. Reforzar los aspectos positivos del ejercicio lo más cercano posible a la culminación del mismo y ejercer la crítica constructiva inmediatamente.

4. Desarrollar un interés y motivación por aprender nuevas situaciones tácticas. El motivo impulsa a la actividad. 

5. De acuerdo con el nivel técnico táctico del deportista y del equipo se debe utilizar gradualmente las situaciones tácticas sencillas a las más complicadas.

6. Enriquecer adecuadamente el nivel de información táctica esto facilitará la memoria operativa de solución.

7. La formación práctica teórica debe anteceder a la formación táctica práctica. Pero se recomienda que el volumen de información no sea exagerado.

8. El planeamiento de las actividades acciones tácticas con vistas a las competencias es un proceso emocional volitivo, lo que significa que deben ser adoptadas a las condiciones específicas de los deportistas y del equipo.

9. Recordar que lo que se puede observar y se analiza se recuerda mejor que lo escuchado.

10. Utilizar la modelación de entrenamientos de situaciones o estrategias tácticas diferentes.

El psicólogo al colaborar con el entrenador en la preparación táctica del deportista puede emplear una serie de métodos que permitan el esclarecimiento y la construcción más adecuada del plan táctico.

Preguntas al entrenador sobre el plan de preparación táctica.

1. Durante qué tiempo y que planifica Ud., preparándose para la competencia.

2. En qué consiste esta preparación.

3. Si depende la confección del plan de las acciones tácticas del nivel de la competencia o de los participantes en la competencia.

4. Cómo debe ser el plan detallado o y esquemático y por qué.

5. Si siempre Ud., actúa de acuerdo con el plan confeccionado.

6. Si surge en el proceso de la competencia la necesidad de cambiar el plan confeccionado.

7. Si surge en qué casos.

8. Si prevé Ud., la posibilidad de cambio del plan táctico en el proceso de la competencia.

9. Si piensa Ud., en otras variables del plan.

10. Si siempre revela Ud., o descubre a tiempo la necesidad del cambio de las acciones tácticas.

11. Si siempre se logra en el proceso de la competencia cambiar el plan de las acciones tácticas confeccionado.

12. En que consiste las dificultades fundamentales del cambio del plan de las acciones tácticas en el proceso de las competencias.

Entre las causas de algunos errores tácticos tenemos:

El modo en que son entendidas algunas características del adversario como se realiza la intención creadora 

Prejuicios e ideas preconcebidas y terquedad 

Algunos deportistas no pueden salir de un tipo de esquema mental persistiendo en soluciones no correctas o eficaces.

Falta de capacidad para observar a los contrarios.

Participación pasiva de los jugadores en la confección del plan táctico. 

Conduce a la caída de la iniciativa y falta de responsabilidad del deportista.

El propósito de este capítulo es presentar una revisión de las bases teóricas de la Psicología del Deporte en la Preparación Táctica del Deportista bajo esta premisa, han visto las aplicaciones, el empleo de cuestionario y otros procedimientos. Esta revisión permite inferir que la aplicación de la psicología a la preparación táctica es un campo que está siendo estudiado con fuerza.

Por otro lado, las líneas para futuras investigaciones son amplias, profundizadas por el hecho de que cada vez en el deporte se utilizan más tecnología y las aprovechan de diferentes formas. 


Francisco Ucha Cuba

Referencias

Balbuena, F. (2011) Modelo de entrenamiento de significación táctica para Deportes de equipo. Beisbol. Editorial. Deportes. La Habana.

Bassets Vega, Ll. (2010).La inteligencia deportiva: Herramienta gerencial para el aumento de la competitividad de los equipos de fútbol. Transferencia de tecnología. Santiago de Chile: CECAPI

Dopico, M., y Martínez, F. (2013) La inteligencia deportiva: una tendencia del deporte contemporáneo. EFDeportes.com, Revista Digital Año 18 N° 180 Buenos Aires, 

Drucker, P. (1974). Management: tasks, responsibilities, practices. New York: Harper & Row, Publishers.

Echein, E. (2012) Los estudios de adversarios y la inteligencia deportiva herramientas para el existo deportivo Ediciones Universidad Pontificia de Salamanca, España. Pág. 60-64 

García, F. (2001) Factores psicológicos implicados en la táctica del tenis de campo. http://www.efdeportes.com/efd30/tenis.htm

García F. (2007a) La táctica en el deporte. Tomado de http://www.cubavision.cubaweb.cu/comentarios_detalles.asp?ID=152

García, F. (2007b). Conferencia “Elementos psicológicos de la preparación Táctica” Congreso Internacional Psicología Deportiva Universidad Mayab. Excelencia Deportivamente Sana. Mérida, Yucatán

García, F. (2008). Aspectos psicológicos de la táctica. Tomado el 8 de Abril de 2009, del sitio Web de la Asociación de Psicología del Deporte Argentina:

García, F. (2013) Conferencia: Ante el adversario Fórum de Base Departamento de Teoría y Metodología Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte “Manuel Fajardo”. La Habana, 5 de abril 

García, F., y Hernández, F. (2014) Reflexiones sobre la inteligencia deportiva en el alto rendimiento. No publicado.

García, S. Rodríguez, A. y Garzón, A. (2011) Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: consideraciones para el desarrollo de un instrumento de evaluación en campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de Psicología del Deporte Vol.11, núm. 69-78 Marzo

Mahlo, F. (1974) La acción táctica en el juego. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 

Matveiev, L. (1983) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Raduga. Moscú. 

Nonaka, I. (1994) “A dynamic theory of organizational knowledge management”, Organization Science, Volumen 5 No 1, pp.14-37

Ponjuán G. (2005) Gestión del conocimiento. La Habana. Editorial Félix Valera, 2005

Puni, A. Z. Ensayos de Psicología del Deporte. Pueblo y Educación  La Habana, 1974.

Riera, Joan, (1994). Aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. Barcelona: Inde.

Rink, J. (1996). Tactical and skill approaches to teaching sport and games: Introduction. Journal of Teaching in Physical Education, 4, 397 – 398.

Samulski (2002). Capítulo 11. Imaginación y entrenamiento mental. En su: Psicologia do esporte. Editorial Manole 

Schellenberger, B. Studienmaterial. (1991) Sportpsychologische Untersuchungsmethoden. Leipzig. 

Vega, R. (2008). Desarrollo de meta conocimiento táctico y comprensión del juego: un enfoque constructivista aplicado al fútbol. Tesis doctorales. http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/bbddcafyd/article/view/125

Tzu, S. “El Arte de la Guerra”. Tomado de: http://perso.wanadoo.es/ddragon/