Saltar al contenido

Sistematización

SISTEMATIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO ESTUDIO

El método de sistematización en la formación de competencias profesionales en el contexto de la Educación Física y el Deporte

RESUMEN

Los cambios que se producen en el contexto educativo internacional, incluyendo, toda Latinoamérica, incorporan sistemáticamente aspectos innovadores respecto a la elaboración de los planes y programas de estudio desde la lógica de las competencias profesionales integrales. Con esta perspectiva se pretende entre otras cosas, vincular  en mayor grado las instituciones educativas. Para ello se requieren no solo de cambios estructurales, sino también modificaciones en las prácticas educativas. Lograr que profesores y estudiantes participen de una manera más comprometida durante el proceso enseñanza-aprendizaje, será posible en la medida en que conozcan, y hagan suyas las nuevas propuestas curriculares enmarcadas en el modelo de competencias profesionales integrales. Este artículo tiene el propósito de presentar una aproximación general a la relación entre competencia profesional y método de sistematización, teniendo en cuenta los modelos educativos específicos de diferentes universidades latinoamericanas. Un currículo por competencias profesionales debe articular los conocimientos globales:<competencias generales o genéricas transversales>, conocimientos profesionales <competencias específicas> propias de un curso, y que son necesarias para ir avanzando en el conocimiento y experiencias laborales, reconociendo las necesidades y problemas de la realidad. Todo este proceso se define mediante el diagnóstico de las experiencias de la realidad social, de la práctica de las profesiones, del desarrollo de las áreas de conocimientos y del mercado laboral. Esta combinación de elementos permiten identificar las necesidades hacia las cuales se orientará la formación profesional, de ahí partiría la identificación de las competencias profesionales integrales, indispensables para el establecimiento del perfil de egreso del futuro profesional.

SISTEMATIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS.

ABSTRACT

The changes that occur in the international educational context, including, all of Latin America, systematically incorporated innovative aspects with respect to the preparation of plans and programs of study from the logic of comprehensive professional competencies. It was with this perspective aims among other things, linking to a greater degree educational institutions. This requires not only structural changes, but also changes in educational practices. Ensure that teachers and students participate in a manner more committed during the teaching-learning process; it will be possible only to the extent that they know, and to endorse the new curricular proposals framed in a competency model for comprehensive professional. This article is intended to present a general approximation of the relationship between professional competence and method of systematization, taking into account the specific educational models of different Latin American universities. A curriculum for professional competencies should articulate the overall knowledge: professional knowledge own of a course, and that are necessary for progressing in knowledge and work experiences, recognizing the needs and problems of reality. This whole process is defined by the diagnostic of the experiences of the social reality, the practice of the professions, the development of the areas of knowledge and of the labor market. This combination of elements allows us to identify the needs to which will be directed toward the vocational training, hence depart the identification of the professional competencies integral, indispensable for the establishment of the graduate profile of future professional.

Introducción.

Hoy más que nunca la profesión de la docencia enfrenta diversos retos. Uno de ellos es la formación por competencias, aspecto que en las últimas décadas ha manifestado mucho interés dada las problemáticas de las competencias. (López, 2009, p. 8). Prueba de ello son los múltiples estudios, investigaciones y experiencias que se han realizado y se producen en nuestro medio profesional. (Hernández, 2008). (Gutiérrez, 2009). (Blanco, 2010). (Ruíz y col. 2011).

La educación basada en normas de competencias es proporcionar educación técnica y capacitación a los estudiantes, trabajadores, etc.,  así como combinar la educación y el trabajo. (Ruíz y col. 2011).Dicha concepción educativa además de reconocer el resultado de los procesos educativos formales, también reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos fuera de las aulas.

Las transformaciones educativas requieren no sólo de cambios estructurales, sino también modificaciones en las prácticas educativas. Lograr que maestros y alumnos participen de una manera más comprometida durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, será posible en la medida en que conozcan, interpreten y hagan suyas las nuevas propuestas curriculares enmarcadas en el modelo de las competencias profesionales integrales.(Mertens, 2010, p. 43).

El tema de las competencias resulta novedoso en el contexto investigativo. En otras áreas geográficas el término posee antecedentes de varias décadas, principalmente en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Australia.

En el contexto de las competencias laborales se reconoce que las cualidades de las personas para desempeñarse productivamente en una situación de trabajo, no solo dependen de las situaciones de aprendizaje escolar formal, sino también del aprendizaje derivado de la experiencia en situaciones concretas de trabajo. (Mertens, 2010, p. 45).

Las normas de competencias se conciben como una expectativa de desempeño en el lugar de trabajo, referente con el cual es posible comparar un comportamiento esperado.

Leonard Mertens, (2010), plantea que; “el eje principal de la educación por competencias es el desempeño entendido como la expresión concreta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, y que pone el énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que sabe, no del conocimiento aislado, en condiciones en las que el desempeño sea relevante”.

Un rasgo esencial de las competencias es la relación entre teoría y práctica. A partir de este elemento es que tomamos en consideración que el empleo del método de la sistematización en el desarrollo de las prácticas laborales investigativas, o docentes de los estudiantes, proporciona la consolidación de las competencias profesionales atendiendo al perfil y modelo del profesional planteado para las diferentes carreras. 

Por lo cual, “partir de una formación profesional que además de promover el desarrollo de ciertos atributos (habilidades, conocimientos, actitudes, aptitudes y valores), considere la ocurrencia de varias tareas (acciones intencionales) que suceden simultáneamente dentro del contexto (y la cultura del lugar de trabajo) en el cual tiene lugar la acción; y a la vez permita que algunos de estos actos intencionales sean generalizables”, (González, 2009), es parte sumamente importante a considerar en el ámbito formativo de los programas de estudios.

Objetivo

Analizar a través de una aproximación general a diferentes obras y disimiles investigadores, la relación entre competencia profesional y el método de sistematización, teniendo en cuenta los modelos educativos específicos de diferentes universidades latinoamericanas.

Metodología.

Se adopta la metodología del enfoque curricular moderno (Posner, 2004), el cual comprende la posición teórico-práctica que adopta el sistema educativo cubano y las instituciones formadoras, para plantear la oferta de formación docente a implementar. (MES, 2010).  Éste considera las políticas educativas, y los fundamentos curriculares de la educación nacional, la base teórica que presenta las concepciones de ser humano, sociedad, proceso de enseñanza y aprendizaje, cultura, filosofía, psicología, educación, pedagogía y planificación curricular. (Ruíz y col. 2011). El mismo concibe al ser humano como hombres y mujeres inteligentes, autónomos, críticos, reflexivos, solidarios y proactivos; con necesidades educativas, espirituales y materiales y en constante transformación de sí mismo y de su entorno para el logro de una mejor calidad de vida, lo que podrá alcanzar por medio de la convivencia pacífica y solidaria, inmersos en un contexto geográfico y sociocultural caracterizado por cambios sociales, políticos, económicos y religiosos. (MES, 2010). 

La metodología concibe también que la tarea educativa requiera además una sustentación filosófica y psicológica que oriente la formación docente. Con tal propósito, la concepción filosófica hace referencia a los aspectos epistemológicos, axiológicos y ontológicos que considera al ser humano como un ser integral, histórico, social y teleológico, de donde se derivan las constantes humanas del pensar, sentir y actuar, además es considerado como el fin de la sociedad y del Estado, para tal propósito la educación juega un papel importante, al ser considerada como un derecho de ejercicio irrenunciable a nivel individual y social, permitiendo el desarrollo de sus potencialidades y la satisfacción de sus necesidades fundamentales. (Posner, 2004).

Se plantea como parte de la metodología del enfoque curricular moderno de (Posner, 2004), que: “la concepción psicológica y la formación inicial del docente de educación física, se fundamenta en que el estudiante, es un ser en desarrollo, en evolución, capaz de participar en la selección de sus experiencias de aprendizaje, en tal sentido, la actividad y el trabajo se consideran estrategias de apropiación, construcción y reconstrucción de los mismos, como resultado de procesos internos de asimilación y acomodación, así como de su interacción con otras personas”.

Se agrega a ello que “…el protagonismo de quien aprende, actor y sujeto del acto de aprender, deriva del nivel de desarrollo cognoscitivo del estudiante, así como sus intereses, expectativas y contexto en el cual está inmerso, son aspectos centrales a ser considerados en los procesos educativos”.(Posner, 2004).

Para la realización del presente artículo a partir de un estudio científico se utilizó el método teórico combinado analítico-sintético, basado en procesos cognoscitivos y que cumple una función epistemológica, permitiendo la descomposición del fenómeno o proceso estudiado. (Ruíz y col. 2011). También el método inductivo-deductivo de forma combinada los que nos ayudaran a llegar a conclusiones ciertas y firmes. Se revisaron estudios de más de diez autores relacionados con el tema y se analizaron diferentes situaciones problemáticas surgidas en la Escuela Internacional de Educción Física y Deportes (IEIEFD) y en la Universidad de las Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo”, ambas en la Habana, Cuba.

Desarrollo de la investigación

DESARROLO DE LA INVESTIGACIÓN
Desarrollo de la Investigación
  1. 2 Características de un currículo para el desarrollo de competencias profesionales.

En este contexto, la formación personal, la formación para la producción y el trabajo, y la formación para vivir en sociedad, pueden considerarse los tres ejes fundamentales de cualquier acto educativo que se realice en la Educación Superior en general y en la Universidad en particular.

– La formación personal está asociada a la capacidad que pueda alcanzar el individuo para actuar en su mundo con autonomía, para crecer permanentemente a lo largo de la vida en el plano físico, intelectual y afectivo. La capacidad para vivir con plena conciencia las diversas etapas de la evolución humana pasando de la adolescencia a la adultez y a la madurez que culmina con la preparación para aproximarse al fin de la vida

– la educación para la producción y el trabajo corresponde al conjunto de habilidades para desempeñarse en la generación de los bienes materiales o intangibles que requiere la sociedad. Por tanto, forman parte de este conjunto las capacidades tecnológicas, el desarrollo emprendedor, las habilidades intelectuales que requiere la producción moderna, los hábitos de cumplimiento y desempeño laboral, y la capacidad para ser reflexivo y crítico frente a la práctica productiva, de tal modo que se aprenda constantemente de la experiencia, lo cual a su vez está asociado a un proceso de actualización permanente

– la formación social está asociada al comportamiento en los diversos niveles de grupos o conglomerados humanos con los cuales debe interactuar la persona a lo largo de su vida. Estos van desde las funciones familiares y desempeño doméstico hasta los compromisos de participación social, de comportamiento solidario y de formación ciudadana y para la participación de la comunidad. 

A pesar de que estos tres ejes de la formación son relevantes, por lo general al definir las competencias de egreso en la Educación Superior se tiende a priorizar las competencias laborales centradas en el eje de educación para la producción. Normalmente para definir dichas competencias de egreso se parte de las competencias profesionales, las que se establecen sobre la base de un análisis ocupacional como el que se ha señalado anteriormente.

Considerando los antecedentes mencionados, para este estudio una competencia de egreso se puede entender como “la capacidad de actuar adecuadamente respaldado por los conocimientos pertinentes y en coherencia con los principios éticos que sustenta quien la ejerce”.(Hager, y  Becket, 2006).

Por resultados del aprendizaje se denomina al conjunto de competencias que incluye conocimientos, comprensión y habilidades que se espera que el estudiante domine, comprenda y demuestre después de completar un proceso corto o largo de aprendizaje. Pueden ser identificados y relacionados con programas completos de estudio (módulos). (Iberfop-oei, 2010). 

Las competencias y las destrezas se entienden como conocer y comprender (conocimiento teórico de un campo académico; la capacidad de conocer y comprender), saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas soluciones), saber cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto social).  Las competencias representan una combinación de atributos (con respecto al conocimiento y sus aplicaciones, aptitudes, destrezas y responsabilidades) que describen el nivel o grado de suficiencia con que una persona es capaz de desempeñarlos. (Álvarez, 2008).

En este contexto, el poseer una competencia o conjunto de competencias significa que una persona, al manifestar una cierta capacidad o destreza o al desempeñar una tarea, puede demostrar que la realiza de forma tal que permita evaluar el grado de realización de la misma. 

Las competencias pueden ser verificadas y evaluadas, esto quiere decir que una persona corriente ni posee, ni carece de una competencia en términos absolutos, pero la domina en cierto grado, de modo que las competencias pueden situarse en una continua cualificación.

  1. 2. Tipos de competencias más desarrolladas en el campo de la Educación Física y el Deporte.

Aunque existen disimiles autores y estudiosos de las competencias, la gran mayoría coinciden en dividirlas en dos tipos:

  1. competencias genéricas: que en principio son independientes del área de estudio y comprenden las competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas. Se les considera también comunes a cualquier curso conducente a un grado4
  2. competencias específicas para cada área temática: las cuales se especifican para al primer y segundo ciclo. Así mismo, para la especificación de las competencias universitarias de egreso pueden considerarse las competencias propias de cada profesión e integrándolas con los conocimientos y demás competencias (cognoscitivas, comunicativas y socio afectivas).

Desde una visión muy universal, pueden tenerse en cuanta los “cuatro pilares de la educación” recomendados por la UNESCO. (UNESCO, 2010)

  • aprender a conocer: concertar entre una cultura general suficientemente amplia y los conocimientos particulares de las diferentes disciplinas, en torno a problemas e interrogantes concretos. Esto requiere aprender a aprender, con el fin de aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida
  • aprender a hacer: adquirir no sólo una certificación profesional, sino más bien competencias que capaciten al individuo para hacer frente a gran número de situaciones previstas e imprevistas y a trabajar en equipo
  • aprender a vivir juntos: realizar proyectos comunes y prepararse para asumir y resolver los conflictos, respetando los valores del pluralismo, el entendimiento mutuo y la paz, a través de la comprensión del otro y de las formas de interdependencia
  • aprender a ser: actuar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y responsabilidad personal, para que florezca en mejor forma la propia personalidad. Con tal fin, no subestimar ninguna posibilidad de cada individuo en su proceso educativo. Competencias intelectuales; (memorizar, razonar, comprender, etc.,) comunicativas, afectivas, estéticas, físicas entre otras.

Para trabajar un currículo basado en competencias es necesario definirlas previamente en un perfil de egreso. Esto es, el conjunto de capacidades que los estudiantes deben tener al término de su carrera. Para efectos del presente trabajo las competencias de egreso han sido agrupadas en dos categorías principales, que cumplen el doble objetivo de reflejar demandas explicitas y de ser compatibles con un marco teórico planteado.

La identificación de competencias laborales permite establecer las funciones y tareas que implica el desempeño profesional. A partir de ello se pueden determinar cuáles son los conocimientos, habilidades y aptitudes que se requieren para lograr dicho desempeño.

A partir de ello, para la educación universitaria hay dos caminos posibles. Uno es organizar módulos y expresar directamente los conocimientos, habilidades y actitudes en forma de comportamientos evaluables. La otra es transformarlas en un listado de los contenidos (tópicos o materias) que son necesarios y los objetivos del aprendizaje expresados en forma de comportamientos evaluables asociados a cada contenido, utilizando para estos fines el método tradicional de la planificación. Esta segunda forma, si bien es menos ortodoxa, resulta más operativa para el trabajo con docentes universitarios. En ambos casos se pueden utilizar tablas de comportamientos observables que se encuentran disponibles en los manuales de pedagogía.

Significativo resulta, “que en el currículo debe quedar expuesta la intencionalidad de desarrollar las competencias profesionales”, (Kennedy, 2010). Por ello asumimos los criterios del colectivo de autores del ISPETP (Instituto Superior Pedagógico Enseñanza Técnica Profesional) y del ISPEJV (Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona), en correspondencia con las tendencias que pondera el Dr. Declan Kennedy.

  1. Determinación de qué se entiende por competencias profesionales.

En el proceso de formación del futuro profesional, se plantea como una necesidad fomentar el desarrollo de competencias profesionales, requiriéndose para ello de una vinculación directa entre los conocimientos teóricos aprehendidos y la práctica laboral investigativa.

La literatura en general emplea dos acepciones de competencia: competencia laboral y/o competencia profesional. En ambos casos se refiere a habilidades, conocimientos y destrezas a formar y desarrollar en el futuro profesional, que le posibilite enfrentar los retos del desarrollo tecnológico y de la era del conocimiento, contextualizando soluciones a la realidad en que le corresponderá desempeñarse.

Existe variedad en cuanto al término de competencia, el cual ha sido definido desde el punto de vista sociológico y psicológico. Para nuestro trabajo asumimos el concepto que plantea: “es un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivos, aptitudes y capacidades que debe poseer el individuo para el desempeño satisfactorio de su actividad laboral, comprometido con un proyecto social determinado”. (UNESCO, 2011).

Indudablemente que en las actuales condiciones de competitividad y productividad, el concepto de competencias se impone en lo referido a la formación y desarrollo del capital humano. Dicho concepto busca definir y evaluar las capacidades del profesional según su desempeño en una situación de trabajo. La competencia profesional no es una probabilidad de éxito en la ejecución del trabajo, sino que es una capacidad real y demostrada por el profesional.

Por ende en función del desarrollo del profesional de la Educación Física y el Deporte, debe ser entendida en la concepción curricular, la determinación de movilizar, articular y poner en acción valores, conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño eficiente y eficaz de las actividades requeridas por la naturaleza del trabajo, como aspectos importantes en la práctica laboral e investigativa de los estudiantes, momento en que se produce el contacto con situaciones reales de trabajo.

Para ello tomemos en cuenta que las características fundamentales de las competencias profesionales (UNESCO, 2011), están dadas en que:

  • Son características permanentes de las personas
  • se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o trabajo
  • están relacionadas con la ejecución exitosa de una actividad
  • tienen una relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están asociadas con el éxito sino que se asume que realmente lo causan
  • pueden ser generalizadas a más de una actividad
  • combinan lo cognoscitivo<cognitivo>, lo afectivo y lo conductual.

     Al revisar los planes y programas de estudios de la carrera del licenciado en Cultura Física, <México, Cuba, Chile, Venezuela, Argentina, Brasil, etc.>, licenciado en educación física y deportes, <Ecuador, Bolivia, Costa Rica, etc.>, o licenciado en educación física, <Ecuador, Nicaragua, Panamá, etc.>, observamos que indistintamente y respetando las particularidades de cada país,  éstas características son evaluables en el proceso de incorporación del estudiante a sus Prácticas Laborales Investigativas, o Docentes, analizándose previamente para ello y conveniándose el proceso de la misma en correspondencia con las particularidades y especificidades de cada año de estudio y los objetivos propuestos para los mismos en el Plan de Estudio.

A partir de los aspectos anteriormente señalados, podemos determinar que las competencias profesionales a fomentar y desarrollar en el futuro profesional de Cultura Física, están en el orden de:

  • emplear las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la detección y solución de problemas profesionales
  • dirigir el proceso educativo de la Educación Física escolar
  • aplicar los elementos aprehendidos en materia investigativa a situaciones del contexto de actuación profesional en cualquiera de los modos de actuación de la carrera
  • dirigir actividades físico recreativas que respondan a las necesidades de la comunidad y grupos etéreos
  • aplicar soluciones a problemas profesionales
  • realizar diagnósticos de la comunidad, de los grupos etéreos y de otros aspectos que se presenten
  1. El método de sistematización y su relación con el desarrollo de las competencias profesionales.

El ejercicio del futuro profesional de la Cultura Física requiere de un trabajo sistemático que le permita la aplicación de las habilidades que progresivamente van adquiriendo en el proceso de formación académica. Importantes estudios se han desarrollado en América Latina (Perú, Colombia, México, Brasil) y en Europa (España y Alemania) con relación a la sistematización, interpretándolo bien como un método de investigación educativa, o como parte de la actividad diaria del profesional.

     Al revisar los planes de estudios de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD), los de la Universidad de las Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo”, en La Habana, los de la Facultad de Cultura Física de provincia Habana y los del Pedagógico “Libertador” de Caracas, pudimos detectar que en los mismos no se contempla en su totalidad en los contenidos de las asignaturas, el vínculo cognitivo-laboral a través de las competencias profesionales, con el cual se logra el desarrollo sistemático del saber hacer en los futuros graduados.

     Las competencias contempladas a nivel de asignaturas no derivan lo necesario con sus competencias profesionales hacía las asignaturas integradoras, todas las del ejercicio de la profesión, trayendo como consecuencia un vacio y una deuda metodológica que debe solucionarse cuanto antes en pos del cumplimiento de los lineamientos profesionales cuanto antes.

En el contexto de la Cultura Física, asumir la sistematización como método propiciaría la consolidación de las habilidades para alcanzar la competencia profesional en los estudiantes que cursan dicha carrera, es por ello que se asume el concepto del colectivo de autores del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (ISPEJV), Maestría en Ciencias de la Educación. (2005, 2007, 2009, 2011). 

Es una reflexión crítica, permanente de las experiencias vividas en el proceso educativo, lo que implica entre otros aspectos: comprender, interpretar, explicar, reconstruir, reflexionar y transformar esa realidad, generando nuevos conocimientos para lograr propósitos y aspiraciones del sistema educativo y crear una teoría pedagógica autóctona que se afirme en los mejor de sus raíces y tradiciones y de la práctica pedagógica internacional. (Silvestre, Arroyo, Vázquez, Montero y Saker, 2005).

     Todo lo anterior confirman la necesidad de potenciar los conocimientos de los profesores en lo que se refiere al desarrollo de competencias profesionales-laborales en los modos de actuación profesional del estudiante de educación física y deportes, de manera que desde los primeros años el desarrollo sea integral y mucho más interdisciplinario, con sólidos y sistemáticos conocimientos.

Conclusiones

CONCULUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
  • No existe en el diseño curricular de la carrera, una definición responsable y didácticamente científica que norme las direcciones de formación por competencias a través de competencias cognitivas y  estándares <conocimientos>, considerando a cada ciencia como <llámese materia, asignatura, contenidos, etc.>ciencia cognitiva
  • las asignaturas no tienen en sus programas <syllabus>, el número suficiente de actividades cognitivas que constituyan funciones específicas que se resuelvan o desplieguen en situaciones determinadas y que se diferencien de acuerdo con los usos particulares de los procedimientos y herramientas culturales
  • las asignaturas de la carrera deben contemplar en sus contenidos, la concepción actual de las competencias cognitivas que hay que desarrollar en los educandos basadas en los planteamientos teóricos y las estrategias prácticas de la Psicología Cognitiva.

Recomendaciones

  • Realizar el rediseño curricular de la carrera de manera que se definan las competencias cognitivas dentro de los estándares <conocimientos>, y que se considere a cada ciencia, como una ciencia cognitiva
  • Contemplar en el rediseño, en la integración de los syllabus de cada asignatura el número suficiente de actividades cognitivas, que a su vez sean funciones específicas a resolver de forma práctica en situaciones específicas de cada materia, cumpliendo con los requerimientos del mensaje cognitivo y cultural de las ciencias
  • Mantener como lineamiento que en la culminación de los dos últimos años de las carreras, la sistematización de los conocimientos y con ello la reafirmación en el desarrollo de competencias profesionales laborales, deben de asumirlo las asignaturas del ejercicio de la profesión<profesionalizantes>, las cuales tendrán en cuenta los principios básicos declarados por la UNESCO: aprender a conocer; aprender a hacer; aprender a vivir juntos; aprender a ser.
  • El diseño curricular basado en competencias profesionales requiere de la remodelación con precisión de los perfiles profesionales del egresado, los cuales se agruparan en dos categorías docentes importantes y que expresan el nivel de complejidad de las mismas a partir de la concepción curricular diseñada.

Referencias bibliográficas

Álvarez, de Zayas, C.M. El currículo apropiado. Propósito y contenido del currículo: conceptos básicos. 1ra. Edición. La Paz. Editorial Universitaria. Junio de 2008. 89 páginas. Serie I.

Barr, Robert y Tagg, John.  De la enseñanza al aprendizaje. Un nuevo paradigma para la educación de pregrado. Diseño curricular por competencias (Antología). 1ra. Edición. Guadalajara. Editorial: Universidad de Guadalajara; Coordinación General Académica. Unidad de Innovación Curricular. Agosto 1999. 249 páginas. Serie 1.

Blanco, Serpa, H. Las competencias profesionales integradas al diseño del currículo. 1ra. Edición. México D.F. Editorial Grijalbo. Septiembre de 2010. 211 páginas. Serie I.

EIEFD. (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes). Programa de estudio de la carrera licenciado en Cultura Física. 5ta. Edición. San José de las Lajas. Imprenta EIEFD. 2008. 34 páginas.

Facultad de Cultura Física provincia Habana. Plan de estudio versión “D” de la carrera licenciado en Cultura Física. 5ta. Edición. San José de las Lajas. Imprenta UCD “Manuel Fajardo”. 2009. 61 páginas.

González, Lédes, V. Marcos conceptuales para el análisis curricular de un currículo basado en competencias profesionales. 1ra. Edición. La Habana. Editorial Pedagógica. Enero 2009. 142 páginas. Serie 1ra.

Gonczi, Andrew.  Instrumentación de la educación basada en competencias. Perspectivas teóricas y prácticas en Australia; en Argüelles, A. (Compilación): competencia laboral y educación basada en normas de competencia. Enero de 1996. Volumen I. Número 03. (Páginas 65 a 78). 82páginas. Limusa.sep.cncci.conalep.mx. México. 

Gutiérrez, Hernández, S. El diseño curricular basado en competencias, su vinculación en las áreas de la educación física. 1ra. Edición. Buenos Aires. Editorial Argentina S.A. Abril de  2009. 217 páginas. Serie I.

Hager, P. y Becket, David. Bases filosóficas del concepto integrado de competencias; en Argüelles, A., op.cit; pp. 289 a 318. Junio de 2006. Volumen I. Número 6. 320 páginas.

Hernández, Sampier, R. Metodología de la investigación. 3ra. Edición. México. Editorial Mc. Graw Hill. Septiembre de 2008. 336 páginas. Serie I.

Iberfop-oei. Programa iberoamericano para el diseño de la formación profesional. (Metodología para definir competencias); Madrid. cinter/oei. Consultado en octubre del 2010. Madrid. http:///www.cinter/oei.com.

Kennedy, D. Writing and Using Learning Outcomes.(A practical guide). (Redactar y utilizar resultados del aprendizaje). (Un Manual práctico). 1ra. Edición. Irlanda. UniversityCollege Cork. 2006. (103 páginas). Serie 1.

López, González, A. Competencias profesionales de base en los programas de educación física. 1ra. Edición. La Habana. Editorial CEPES (Centro de Estudios Pedagógicos de Educación Superior).  Octubre de 2009. 91 páginas. (P. 8).

Mertens, García, L. El currículo en operación: enfoques en conflictos. 1ra. Edición. Buenos Aires. Editorial Bonaerense. Mayo de 2010. 131 páginas. 

….. 2010. P, (43).

….. 2010. P, (45).

MES. (Ministerio de Educación Superior). Documento contentivo de la programación de la educación superior cubana. (Documento impreso). Edición única. La Habana. Editorial MES. Octubre de 2010. 86 páginas.

….. 2010. P, (16).

Pedagógico “Libertador”. Plan de estudio de la carrera licenciado en Educación Física y Deportes. (Versión 6ta.). Caracas. Editorial Carabobo. 2009. 61 páginas.

Posner, J. G. Análisis del currículo. 3ra. Edición. México D. F. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana. 2004. 345 páginas. Serie I.

….. 2004. P, (73).

….. 2004. P, (113).

….. 2004. P, (139).

Ruíz, Gonzáles, A. López, González, A. y Martínez, Hernández, B. La Educación Física en el contexto universitario cubano. Integración de las competencias profesionales. 1ra. Edición. La Habana. Editorial Deportes. Enero de 2011. 243 páginas.

….. 2011. P, (82-83).

….. 2011. P, (111-112).

Ruíz, González, A. (2009). Competencias en los programas actuales de educación física. Pedagogía Nº. 5. [folleto]. La Habana. Ministerio de Educación (MINED)-(CEPES) <Centro de Estudios Pedagógicos de la Educación Superior. 

Ruíz, González, A. (2010). Las perspectivas de la educación física en el contexto de prácticas docentes más profesionalizantes. Ponencia presentada en el evento internacional Pedagogía´2010. Palacio de las Convenciones. La Habana. Cuba.

Silvestre, Amarilles, M., Rodríguez, Llantada, M., Saker, Rodríguez G., y González, Lédes, V.  Programa de competencias para un diseño de formación profesional. (Maestría en Ciencias de la Educación). 3ra. Edición. Ciudad de la Habana. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. 2008. 121 páginas.

UNESCO. Documento de política para el cambio y el desarrollo en Educación Superior. Edición única. París. Editorial UNESCO. 2011. 73 páginas. Serie I.

….. 2011. P, (54-55).

Eugenio Víctor Doria de la Terga.*

* Profesor Titular de Biomecánica Deportiva de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Agraria de la Habana. (UNAH) y de la Universidad de las Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo” de la Habana.  Máster en Ciencias y Juegos con Pelotas. Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor y Director del Instituto de Educación Física de la Universidad Técnica del Norte (UTN). Ibarra. Ecuador. doria.eugenio@yahoo.comevdoria@utn.edu.ec

Nereyda Piñeiro Suárez. **

** Profesora Auxiliar de Metodología de la Investigación de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Agraria de la Habana. (UNAH). Máster en Ciencias de la Educación. Máster en Investigación Educativa. Diplomada en Educación a Distancia. 

nereydaps@unah.edu.cu

Francisco Enrique García Ucha. ***

*** Profesor Titular de Psicología del Deporte. Departamento de Ciencias Aplicadas Facultad de Deporte Universidad de las Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo” de la Habana. Doctor en Ciencias Psicológicas y Jefe del Programa Sectorial del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación INDER 

ucha@psicologiadeldeporte.space

Francisco Ucha Cuba